Que es la ovulación ?
- Flor Noemi Perez
- 18 feb 2019
- 2 Min. de lectura

La ovulación es el proceso del ciclo menstrual en el cual la pared de un folículo ovárico se rompe y libera un óvulo maduro para su fecundación. La ovulación puede producirse en cualquier momento entre el día 10 y el 21 del ciclo menstrual, si bien lo normal es que se produzca alrededor decimocuarto día después de la menstruación, es decir, hacia la mitad del ciclo estral. (El ciclo estral hace referencia al conjunto de acontecimientos fisiológicos, como consecuencia de las variaciones en los niveles hormonales, se producen en el ovario a intervalos cíclicos; es diferente del ciclo menstrual, que se presenta por meses).
Fases de la ovulación:
Fase folicular: Es la primera fase de la ovulación y comienza el primer día de la regla. En esta etapa se desarrollan los folículos que albergarán al óvulo. El organismo emite una señal al cerebro para que comience a producir hormona foliculoestimulante, se desarrollen los folículos y se produzcan estrógenos. De forma aleatoria se elegirá el folículo que albergará al óvulo hasta que el folículo se rompa y libere el óvulo maduro en la trompa de Falopio uterina. Fase ovulatoria: En esta fase, los niveles de estrógenos aumentan y provocan la secreción de enzimas que degradarán el tejido folicular, permitiendo que la maduración del óvulo finalice y se libere. La ovulación se produce entre 24 y 36 horas después del pico de estrógenos. Fase lútea o postovulatoria: Comienza tras la ovulación. En este momento se desarrolla el cuerpo lúteo que permanecerá hasta que se produzca el posible embarazo o la menstruación, comenzando así un nuevo ciclo en este segundo caso.
Calculadoras de ovulación:
Para calcular la fecha en que se producirá la ovulación, hay que tener en cuenta el primer día de la última menstruación y cada cuántos días se produce. El mejor momento para intentar concebir es el mismo día de la ovulación y los días anteriores, ya que los espermatozoidespueden vivir dentro del cuerpo de la mujer, y por lo tanto fecundar el óvulo, entre 3 y 5 días después de la eyaculación. Es importante tener en cuenta que las calculadoras de ovulación solo proporcionan fechas aproximadas; son una guía general de utilidad si el ciclo menstrual es regular. Si las reglas son irregulares, es recomendable consultar con el médico de familia o el ginecólogo para conocer otros métodos que le ayuden a identificar el momento más oportuno para intentar quedarse embarazada.

Comments